Realizan en Pénjamo la Caravana para las Mujeres en la Propiedad Social; entregan más de 400 documentos agrarios con enfoque de igualdad

Pénjamo, Gto.— Este viernes, la Unidad Deportiva Sur fue sede de la Caravana para las Mujeres en la Propiedad Social, un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), los Tribunales Agrarios, la Secretaría de las Mujeres y el Gobierno Municipal de Pénjamo.

La jornada fue encabezada por la Presidenta Municipal, Lic. Yozajamby Molina, acompañada por autoridades estatales y federales, entre ellas:

Lic. Abril Sarahí Morales Yebra, representante de Sedatu Guanajuato Ing. Miguel Ángel Navarro Witrago, titular de la Procuraduría Agraria en el estado Ing. Isfredo López Palacio, titular del RAN en Guanajuato Dra. Paulina González Santillán, jefa del Departamento de Manejo Forestal Comunitario de CONAFOR Ing. Ela González Serrano, enlace estatal del programa Cosechando Soberanía Lic. Sergio Hernández Martínez, representante de la Dirección de Administración del Agua de CONAGUA

Más de 400 documentos agrarios entregados

Durante la Caravana, se otorgaron documentos agrarios que brindan certeza jurídica a las familias penjamenses, con un fuerte enfoque en la igualdad de género:

273 certificados parcelarios, 112 para mujeres 69 certificados de uso común, 42 destinados a mujeres 73 títulos de propiedad, 37 entregados a mujeres

Estas acciones fortalecen la participación femenina en la vida ejidal y contribuyen al reconocimiento pleno de sus derechos dentro de la propiedad social.

Gobierno cercano: Día del Pueblo

De manera paralela, el Gobierno Municipal llevó a cabo el programa Día del Pueblo, mediante el cual diversas direcciones brindaron servicios, atención y trámites directamente a las familias asistentes, reforzando la presencia institucional en las comunidades.

Un paso decisivo hacia la igualdad agraria

Durante su intervención, la Presidenta Municipal destacó la importancia del evento para el municipio:

“Reconocer los derechos agrarios de nuestras mujeres no solo es un acto de justicia, es un paso decisivo hacia la igualdad, la seguridad patrimonial y el fortalecimiento de nuestras comunidades.”

Señaló que por generaciones las mujeres han sido parte fundamental de los ejidos y comunidades, aunque históricamente han enfrentado barreras para ser reconocidas como sujetas de derecho:

“Hoy empezamos a cambiar esa historia. Con la entrega de certificados parcelarios, títulos de propiedad y documentos agrarios, estamos dando certeza jurídica y abriendo oportunidades para cientos de mujeres penjamenses.”

La Alcaldesa también agradeció la coordinación interinstitucional:

“Agradecemos a Sedatu, a la Procuraduría Agraria, al RAN, a los Tribunales Agrarios y a todas las instituciones que impulsan estas caravanas que buscan reconocer los derechos de 150 mil mujeres en el país. Pénjamo se suma con compromiso y orgullo.”

Sobre el programa paralelo de atención comunitaria, añadió:

“Hoy también acercamos servicios municipales a través del programa Día del Pueblo, porque creemos en un gobierno cercano, presente y que escucha.”

Un programa nacional con impacto local

Las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, impulsadas por Sedatu, forman parte de una estrategia nacional que busca reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres en México, atendiendo una deuda histórica con quienes por décadas han sostenido la vida comunitaria, agrícola y económica del país.

Con esta jornada, Pénjamo reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva, la justicia social y el fortalecimiento del patrimonio de las mujeres del campo.