Conmemoran en Abasolo el Día Nacional del Maíz

Reconocen al maíz como símbolo de identidad, cultura y soberanía alimentaria en México

Abasolo, Gto., 03 de octubre de 2025.– En el marco del Día Nacional del Maíz, el Gobierno Municipal de Abasolo, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), llevó a cabo la Conmemoración del Maíz Territorio Funcional 251 en el Poliforum “Miguel Hidalgo”.

El evento tuvo como propósito fortalecer el reconocimiento del maíz como pilar de la identidad, la cultura y la soberanía alimentaria de México, además de fomentar el intercambio de saberes entre productores, comunidades y especialistas.

Durante su mensaje, Edgar Ulises González Solache, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario de Abasolo, destacó que “el maíz no es solo un alimento, sino un elemento sagrado que forma parte de nuestra identidad y cultura”, recordando que México cuenta con 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas.

Como parte del programa, productores de Romita, Abasolo e Irapuato compartieron sus experiencias sobre cruzas de maíces híbridos, reducción de costos y transición agroecológica, impulsando prácticas agrícolas más sostenibles.

Posteriormente, los asistentes recorrieron mesas expositivas con temas relacionados con el maíz criollo, bioinsumos, microbiología, productos derivados del nopal, así como la participación de FIRA y la Dirección de Desarrollo Rural de Abasolo.

Con estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con la conservación del maíz nativo y la promoción de sistemas agrícolas resilientes frente al cambio climático, reconociendo al maíz como una herencia viva que une la historia y el presente de México.